14.7 C
Madrid
miércoles, febrero 5, 2025

Satse denuncia «discriminación» a enfermeras y fisioterapeutas del 12 de Octubre al negarles permisos de conciliación

Debes leer

Satse Madrid ha denunciado este jueves la «discriminación» que sufren enfermeras y fisioerapeutas en el Hospital 12 de Octubre al negarseles permisos para la conciliación laboral que sí se están concediendo en el caso de otras categorías.

«Enfermeras y fisioterapeutas, no. El resto de profesionales de los hospitales del Sermas sí podrán acumular sus reducciones de jornada en días completos para poder conciliar la vida familiar y profesional durante los meses de verano», ha recalcado el sindicato en un comunicado, en el que relaciona esta situación con la falta de profesionales.

En este marco, desde la organización sindical se ha apuntado que las Gerencias de varios hospitales de la red pública madrileña han indicado a sus enfermeras que las reducciones de jornada «no podrán ser acumuladas puesto que no hay posibilidad de sustituir las enfermeras que reclamen esta medida». Aunque en algunos de ellos se ha dado marcha atrás, este sistema persiste a día de hoy en el 12 de Octubre.

«Una enfermera del 12 de Octubre, por ejemplo, que necesite estar con sus hijos menores o con sus padres de edad avanzada no podrá, como sí ocurre con el resto de profesionales y hospitales, acumular su reducción de jornada en días completos, como se viene haciendo desde hace años. Ahora tendrá que hacerlo por horas por lo que la conciliación es imposible», explican desde el Sindicato de Enfermería.

Frente a ello, remarca la organización sindical, el resto de categorías, especialmente las que no dependen de la Dirección de Enfermería, «no tienen problemas para acumular esa reducción y pueden librar días completos seguidos». «Estamos ante un claro ejemplo de discriminación hacia enfermeras y fisioterapeutas que son las que mayoritariamente no pueden unificar sus reducciones en días completos», han criticado desde el sindicato.

Entre otros ejemplos, Satse Madrid ha apuntado que los hospitales La Paz y Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, «también impusieron, únicamente para las enfermeras, que la acumulación de la reducción de jornada era imposible». «Tras varias reuniones, presiones y una recogida de firmas de las delegadas de Satse en estos centros entre las enfermeras afectadas, rectificaron y ya permiten que las enfermeras acumulen las reducciones de jornada en días completos, como se venía haciendo año tras año en el Sermas», ha aclarado.

De este modo, a día de hoy el único hospital que sigue «impidiendo la acumulación de la reducción de jornada en jornadas completas es el Hospital 12 de Octubre» que, según apunta, les ha trasladado que la medida se toma «ante la imposibilidad de sustituir a las enfermeras que disfruten de este derecho».

«La realidad es que cuando se obliga a una enfermera a cogerse la reducción de jornada por horas (y no permitir su acumulación) se hacer porque se sabe que la Dirección no se va a contratar a nadie durante las horas del día que falte. Serán sus propias compañeras las que se tengan que hacer cargo de su trabajo», han subrayado desde Satse Madrid.

Al hilo, ha precisado que, si por el contrario acumula su reducción de jornada en días completos, la Dirección de Enfermería «está obligada (aunque no siempre lo haga) a contratar para sustituir a esa enfermera y el argumento que esgrimen, a pesar de lo que dice la Consejera, es que no hay enfermeras en la Bolsa de Contratación».

BOLSA DE CONTRATACIÓN

Las Direcciones dicen que no encuentran enfermeras y que la Bolsa de Contratación está agotada, mientras que la consejera Matute afirma lo contrario. La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha afeado, «sigue afirmando que en el Sermas no hay escasez de enfermeras y que su contratación es posible a través de la Bolsa de Empleo público».

«La realidad», explican desde Sarte Madrid, «es que la Bolsa está agotada desde hace tiempo y muchas enfermeras que sí podrían trabajar en el Sermas durante el varano (las recién graduadas, por ejemplo) prefieren hacerlo en otras comunidades autónomas donde les ofrecen contratos más largos, mejores retribuciones y condiciones más favorables para desarrollar su profesión».

En este contexto, la organización sindical ha reiterado que una solución a este problema pasaría por hacer que Enfermería sea considerada categoría deficitaria, «aumentando sus retribuciones y mejorando sus condiciones laborales y profesionales».

EUROPA PRESS

- Anuncio -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Último artículo