El Consejo de Gobierno aprobó esta semana el decreto de creación que recoge este viernes el BOCM
MADRID, 5 Jul. (EUROPA PRESS) –
El sindicato CSIF ha expresado su rechazo al modelo de gestión indirecta para las cinco nuevas escuelas infantiles públicas que la Comunidad de Madrid ubicará en la capital, cuyo decreto de creación se aprobó este miércoles en Consejo de Gobierno y publica este viernes el Boletín Oficial de la región (BOCM).
Ya cuando se anunció la licitación de la gestión de estos centros el pasado mes de junio, CSIF denunció lo que consideraba una «privatización» de las nuevas escuelas, crítica en la que insiste en un nuevo comunicado tras oficializarse la creación de las mismas bajo este modelo.
Esta organización recuerda que en 2022 el Gobierno autonómico anunció a los sindicatos la construcción de estas escuelas bajo un sistema de gestión «directa», a pesar de lo cual «aprobó finalmente licitar los contratos para la gestión indirecta de los recursos públicos».
La Central Sindical ha expresado su «oposición frontal» a esta decisión y ha exigido a la Comunidad de Madrid que «deje que estas nuevas escuelas sean gestionadas directamente» por los trabajadores de la educación pública madrileña para «cumplir así con su palabra».
En su anterior comunicado, CSIF tildó de «totalmente inconcebible» que estos nuevos centros, que han supuesto una inversión de 17,5 millones de euros, vayan a estar gestionados por empresas privadas mediante contratos que se prolongarán hasta 2027.
LAS NUEVAS ESCUELAS SUMAN 930 PLAZAS
En concreto, la Comunidad de Madrid aprobó el miércoles ha creado jurídicamente y nombrado a estas cinco nuevas Escuelas Infantiles públicas que abrirán durante el próximo curso 2024/25 en los distritos de Hortaleza (barrio de Valdebebas), Villa de Vallecas (Ensanche de Vallecas), Arganzuela, Vicálvaro (El Cañaveral) y Villaverde, las cuales amplían en 930 plazas públicas la oferta educativa para familias con niños de 0 a 3 años.
Los centros llevarán los nombres de autores y personajes de novelas y romances, algunos poco conocidos por el gran público. Así, la ubicada en Villaverde se denominará Juan Latino en honor a este poeta y humanista del Renacimiento español, también conocido como Juan de Sessa, primera persona de raza negra que recibió estudios universitarios en Europa y que alcanzó una cátedra de Gramática y Lengua Latina en la Universidad de Granada.
El nuevo centro de Valdebebas se llamará Mudarra, personaje que aparece en diversos romances, entre ellos en el cantar de gesta prosificado ‘Los Siete Infantes de Lara’. La de Villa de Vallecas se denominará Preciosa en honor a este personaje de la novela ‘La Gitanilla’ de Miguel de Cervantes, que luego popularizó Federico García Lorca en su ‘Romancero gitano’.
Por su parte, la de El Cañaveral se llamará ‘Conde Niño’, como el romance anónimo que fue llevado a la canción por el músico Paco Ibáñez, compositor que ha dedicado casi íntegramente su trayectoria artística a musicalizar poemas de autores españoles e hispanoamericanos, tanto clásicos como contemporáneos. Y la escuela de Arganzuela tomará el nombre de Mowgli, el inolvidable niño protagonista de la novela de Rudyard Kipling ‘El libro de la selva’.