23.6 C
Madrid
domingo, julio 6, 2025

CC.OO. cuestiona el plan regional porque no soluciona el problema de emancipación joven y sólo beneficia a especuladores

Debes leer

CC.OO. Madrid ha cuestionado el nuevo plan regional porque se dirige a un perfil socioeconómico «que ya posee capital para el coste de una vivienda», ha explicado el sindicato en un comunicado, donde remarcan que es una iniciativa «que en absoluto ayuda a contener los precio», «no soluciona el problema de la emancipación joven» y sólo «genera beneficio a constructoras y especuladores».

Comisiones se ha referido a la actualización del programa ‘Mi primera vivienda’, dirigido a menores de 40 años, con solvencia económica, pero sin unos ahorros suficientes como para pagar la entrada de un piso. El programa, dotado con 25 millones de euros, va destinado al aval bancario de entre el 80 y el cien por cien del valor del inmueble, siempre que no supere los 390.000 euros, ha indicado CC.OO.

«Desde CC.OO. Madrid ya cuestionamos en su momento la idoneidad de este tipo de medidas por el perfil socioeconómico de los posibles beneficiarios, personas que ya posean un capital suficiente como para poder afrontar el coste de una vivienda», han recordado.

Para el sindicato, es una iniciativa que «no soluciona el problema de la emancipación joven de la Comunidad de Madrid sino que favorece que la rueda del mercado inmobiliario siga girando y generando beneficio a constructoras y especuladores, sin que esto suponga un beneficio para los y las jóvenes trabajadoras».

DATOS DEL PLAN

Comisiones ha apuntado que en el tiempo que lleva funcionando el plan, desde 2022, se han firmado 1.300 avales con una inversión total 36 millones de euros, según datos de la Comunidad de Madrid. «No conocemos realmente el impacto de la medida, por lo que entendemos que ampliar el colectivo destinatario vendrá determinado por no haber cubierto las expectativas del programa», han lanzado.

«Sin conocer la afectación que pueda tener intentan ahora integrarlo de una forma un tanto forzada en la Estrategia de Protección de la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y Conciliación para el periodo 2022-2026, permitiendo participar también a las familias numerosas o monoparentales o por nacimiento de un hijo y adopción. En estos casos sin restricciones de edad, pero deja fuera por ejemplo, a las mujeres que han sufrido violencia de género», han advertido.

La generación de un parque público para controlar el precio de la vivienda «es el camino que debería seguir el Gobierno de la Comunidad para mejorar la capacidad de emancipación de la juventud, además de la mejor medida para proteger la maternidad y la paternidad», han recetado. «Otra buena política de vivienda sería declarar zonas tensionadas», ha terminado CC.OO.

EUROPA PRESS

- Anuncio -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Último artículo