22.2 C
Madrid
domingo, julio 6, 2025

La creación de empresas en la Comunidad de Madrid crece un 13,9% en febrero, con 2.720 sociedades

Debes leer

La creación de nuevas empresas en la Comunidad de Madrid creció un 13,9% en febrero en tasa interanual hasta las 2.720 sociedades mercantiles constituidas, en un mes en el que las empresas disueltas fueron 727, un 19,9% menos, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este registro, la creación de empresas en Madrid encadena dos meses consecutivos de crecimiento interanual y se consolida como el mejor dato de constitución de sociedades en un mes de febrero en la región de toda la serie histórica. Este porcentaje supera además en 6 puntos la media del incremento del conjunto de España (+7,9%) y 10.960 nuevas empresas, su mayor cifra en este mes desde 2008.

De las 2.720 empresas creadas en la comunidad madrileña durante el segundo mes del año, 2.702 han sido limitadas y 18 han sido anónimas, y para las que se suscribieron 115,42 millones de euros, lo que supone un 51,4% más que en el mismo mes de hace un año (111,55 millones de capital desembolsado).

Además, de las 727 empresas que echaron el cierre el pasado mes de febrero en Madrid, 634 lo hicieron voluntariamente; 62 por fusión con otras sociedades y las otras 31 restantes por otras causas.

Por otro lado, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en la Comunidad de Madrid subió un 1,9% en febrero, hasta las 798 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 1.379,32 millones de euros, cifra un 7,7% superior a la de febrero de 2023.

ASTURIAS Y PAÍS VASCO LIDERAN LOS AUMENTOS Y MADRID EL NÚMERO DE NUEVAS SOCIEDADES

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en febrero fueron Madrid (2.720 sociedades), Cataluña (2.032) y Andalucía, donde se crearon 1.616 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el segundo mes del año fueron La Rioja (40), Cantabria (68) y Navarra (82).

La creación de empresas aumentó en 11 comunidades y descendió en otras 5, mientras que Cantabria mantuvo el registro plano (+0,0%). Asturias (+22,0%), País Vasco (+20,4%) y Aragón (+16,6%) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas, mientras que los avances más moderados se dieron en Galicia (+2,1%) y Baleares (+3,4%). Por otra parte, los mayores retrocesos se han dado en Navarra (-29,3%), La Rioja (-21,6%) y Murcia (-15%).

En cuanto a la disolución de empresas, Cantabria (+119,2%), Castilla – La Mancha (+59,4%) y País Vasco (+47,1%) fueron las comunidades que más empresas destruyeron en tasa interanual, mientras que Navarra y Melilla las que menos, con retrocesos de un 100%, 93,5% y un 50%, respectivamente.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 7,9% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de 10.960 empresas, su mayor cifra en este mes desde 2008, según Estadística.

Con el repunte de febrero, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de alzas interanuales tras el crecimiento del 13,1% registrado en enero, mes en el que también se logró la mayor cifra de nuevas sociedades desde 2008.

Para la constitución de las 10.960 empresas creadas en febrero se suscribieron más de 527,9 millones de euros, lo que supone un 53,1% más que en igual mes de 2023, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 48.172 euros, avanzó un 41,9%.

Por su parte, la disolución de empresas disminuyó un 5,9% interanual en el segundo mes del año, con 2.545 sociedades desaparecidas. De este modo, cada día del mes de febrero echaron el cierre 88 empresas.

De las 2.545 empresas que se disolvieron en febrero, el 84,9% lo hicieron voluntariamente, el 7% por fusión con otras sociedades y el 8,1% restante por otras causas.

El 18,4% de las sociedades mercantiles que se crearon en febrero se dedicaba al comercio y el 17,1% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,7% pertenecía al comercio y el 18,5% a la construcción.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital aumentó un 3,9% en febrero en tasa interanual, hasta las 3.004 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.991 millones de euros, cifra un 33,8% superior a la de febrero de 2023, mientras que el capital medio fue de 995.861 euros, un 28,7% más.

EUROPA PRESS

- Anuncio -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Último artículo