23.9 C
Madrid
sábado, agosto 30, 2025

La Comunidad de Madrid despide agosto con una agenda cultural llena de conciertos de música clásica, teatro y danza

Debes leer

La Comunidad de Madrid despide su agenda cultural de
agosto con conciertos de música clásica, teatro y danza. El Festival Escenas de
Verano se adentra en la penúltima semana de su programación con una
propuesta de actividades culturales diversas. Además, tras dos meses de
música recorriendo espacios singulares de la región, el ciclo Clásicos en Verano
pone el broche a su programación con un fin de semana que reunirá a diferentes
formaciones que han acompañado este viaje musical.


El elenco de El Gran Teatro del Mundo ofrecerá en Carabaña y Chinchón la
pieza Händel en Londres, un retorno al esplendor barroco de la capital británica.
Concerto 1700 se suma a la despedida con los delicados cuartetos de
Boccherini, también en Carabaña y Chinchón, proponiendo un diálogo entre
instrumentos sin jerarquías.


En Navalafuente, el Cuarteto Bauhaus recuperará su programa Inspiración
folclórica, mientras que Ars Combinatoria llevará sus Sonatas da chiesa a
Valdemorillo y Venturada, cerrando una edición que ha transformado el verano
madrileño en un escenario privilegiado para la música clásica.


El verano cultural también se ha vivido en las plazas y rincones de 158
localidades de la región gracias al ciclo Artes Escénicas en Municipios, que
afronta su último fin de semana con propuestas para todos los públicos. La
compañía aragonesa D’Click presentará Latas, un espectáculo que combina
acrobacias, teatro físico y mucho humor, con paradas en Moraleja de Enmedio,
El Álamo y Orusco de Tajuña. La Ridícula Danza ofrecerá en Valdelaguna y
Quijorna Recuerdos de margaritas, tributo a la amistad a través del flamenco, la
acrobacia y la música en vivo.


Por último, el artista Txema Muñoz recorrerá Valverde de Alcalá, Navarredonda
y Cerceda con Gota, una pieza íntima y poética que une magia y sensibilidad escénica para despedir la programación con un encuentro lleno de emoción
para toda la familia.

Además, el sábado 30 de agosto, el Museo Picasso – Colección Eugenio Arias
organizará Los tesoros y las emociones, un taller dirigido a familias con niños y
niñas de 5 a 12 años en el que los participantes podrán explorar los cofres del
propio Eugenio Arias para descubrir emociones y sensaciones y luego
plasmarlas en metal o vidrio.
Por su parte la Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila revive (hasta
el 21 de septiembre) la cultura pop de los años 60 y 70 con Madrid Icono Pop
1964-1979, en la que se han reunido 200 piezas de moda, fotografía y cine. Y
para los amantes del arte contemporáneo, el Museo CA2M, en Móstoles,
continúa con la primera muestra monográfica institucional en España del artista
visual mexicano Jorge Satorre, Ría (hasta el 31 de agosto).
En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad
de Madrid (MARPA) alberga hasta el 28 de septiembre ¡Hispano! Gladiadores
en el Imperio Romano, que ofrece una visión integral sobre el fenómeno
histórico de la gladiatura. El Museo Casa Natal de Cervantes acoge (hasta el 21
de septiembre) Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos
de Cervantes, dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el
Siglo de Oro.
El Ejecutivo regional acerca a diferentes municipios de la región exposiciones de
la Red Itiner como El espíritu del samurái. Estampas japonesas de honor y valor,
en el Centro Cultural de Moralzarzal (hasta el 17 de septiembre), en la que
gracias a una selección de cuarenta y cuatro grabados originales ukiyo-e de la
colección Bujalance, se podrá disfrutar de los trabajos de destacados artistas de
la escuela Utagawa, especialmente de Kuniyoshi.
Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica es un recorrido
visual a través de más de 60 piezas originales y reproducciones de destacados
autores como Moebius, Hugo Pratt, Will Eisner o Carlos Giménez. Hasta el 28
de agosto en la Casa Museo Julio Escobar de Los Molinos.
La fotografía tiene una destacada presencia en la programación, con propuestas
como 1975 Cambio de tercio, un viaje a través de las instantáneas del reportero
gráfico taurino Santos Trullo, La exposición se exhibe en la sala de exposiciones
de la Casa del Teléfono de Villavieja del Lozoya hasta el 1 de septiembre.


Igualmente, las actividades promovidas por la Red de Teatros de la Comunidad
de Madrid continúan este fin de semana con propuestas de diferentes disciplinas
para todos los públicos. La Compañía Jorge Guillén presenta Ye-yé, un
concierto dedicado a los himnos de los años 70, 80 y 90 que se podrá disfrutar
en la plaza de Colmenarejo.


Para los más pequeños, la compañía Sin Fin lleva a Alcorcón Las aventuras 2.0,
un espectáculo de teatro en familia sobre la amistad y el poder de la
imaginación. La danza contemporánea será protagonista en San Sebastián de
los Reyes con Latido y tañido, espectáculo de Alejandro Lara Dance Project que
explora la relación entre el latido del corazón y el tañido de instrumentos de
cuerda.


CINE Y CIRCO EN VERANO


El cine continúa llenando de historias las noches de verano de la Comunidad de
Madrid, tanto a través del ciclo de Cine de Verano como de las proyecciones
programadas en centros culturales como el de La Cabrera y el Paco Rabal. Se
podrá disfrutar de títulos nacionales e internacionales que abarcan géneros y
estilos muy diversos, como la aventura y la fantasía de Sirocco y el reino de los
vientos, el drama intimista de Aún estoy aquí, el suspense de La infiltrada o la
energía de Salta.


De vuelta a la capital, el Parque de Santander prosigue una semana más la
segunda edición de Veranos en el parque, con una programación cultural
gratuita para todos los públicos que aúna teatro, circo y títeres, cine y yoga al
aire libre. Este sábado contará con la representación de El sueño de un gorrión
a cargo de Jordi Panareda y Circ Pànic, una compañía de circo contemporáneo
que ha construido una trayectoria de más de dos décadas marcada por la
constante innovación técnica y artística en el mundo del circo contemporáneo.


La propuesta, pensada para todos los públicos, fusiona el clown, la poesía visual
y una estética inspirada en el cine mudo. Narra la historia de un personaje que,
para escapar de la rutina y el ritmo del mundo moderno, se sumerge en un
universo imaginario donde utiliza la fantasía, el humor y la ternura para resistir.


ACTIVIDADES GRATUITAS EN MUSEOS Y EXPOSICIONES


Las salas y museos de la Comunidad de Madrid ofrecen este último sábado de
agosto, sus actividades culturales para toda la familia. El Museo Casa Natal de
Cervantes finalizará sus rutas teatralizadas De cuyo nombre no quiero
acordarme, mientras que en la Casa Museo Lope de Vega pondrá el broche final
al ciclo Lope a la fresca con la representación de Cenizas de Fénix.

Además, el sábado 30 de agosto, el Museo Picasso – Colección Eugenio Arias
organizará Los tesoros y las emociones, un taller dirigido a familias con niños y
niñas de 5 a 12 años en el que los participantes podrán explorar los cofres del
propio Eugenio Arias para descubrir emociones y sensaciones y luego
plasmarlas en metal o vidrio.


Por su parte la Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila revive (hasta
el 21 de septiembre) la cultura pop de los años 60 y 70 con Madrid Icono Pop
1964-1979, en la que se han reunido 200 piezas de moda, fotografía y cine. Y
para los amantes del arte contemporáneo, el Museo CA2M, en Móstoles,
continúa con la primera muestra monográfica institucional en España del artista
visual mexicano Jorge Satorre, Ría (hasta el 31 de agosto).


En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad
de Madrid (MARPA) alberga hasta el 28 de septiembre ¡Hispano! Gladiadores
en el Imperio Romano, que ofrece una visión integral sobre el fenómeno
histórico de la gladiatura. El Museo Casa Natal de Cervantes acoge (hasta el 21
de septiembre) Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos
de Cervantes, dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el
Siglo de Oro.


El Ejecutivo regional acerca a diferentes municipios de la región exposiciones de
la Red Itiner como El espíritu del samurái. Estampas japonesas de honor y valor,
en el Centro Cultural de Moralzarzal (hasta el 17 de septiembre), en la que
gracias a una selección de cuarenta y cuatro grabados originales ukiyo-e de la
colección Bujalance, se podrá disfrutar de los trabajos de destacados artistas de
la escuela Utagawa, especialmente de Kuniyoshi.


Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica es un recorrido
visual a través de más de 60 piezas originales y reproducciones de destacados
autores como Moebius, Hugo Pratt, Will Eisner o Carlos Giménez. Hasta el 28
de agosto en la Casa Museo Julio Escobar de Los Molinos.


La fotografía tiene una destacada presencia en la programación, con propuestas
como 1975 Cambio de tercio, un viaje a través de las instantáneas del reportero
gráfico taurino Santos Trullo, La exposición se exhibe en la sala de exposiciones
de la Casa del Teléfono de Villavieja del Lozoya hasta el 1 de septiembre.

- Anuncio -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Último artículo