La Comunidad de Madrid previene el riesgo de
incendios mediante el control del uso de ahumadores en 17.111 colmenas
distribuidas en 624 explotaciones apícolas. La Agencia de Seguridad y
Emergencias Madrid 112 (ASEM112) se encarga de otorgar las autorizaciones a
los criadores, con el fin de que puedan realizar esta actividad con todas las
garantías en esta época del año.
El Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de
la Comunidad de Madrid (INFOMA) establece una serie de requisitos para el uso
de estos aparatos, que son utilizados por los apicultores para, a través de la
generación de humo, acercarse sin peligro a las abejas.
En la actualidad, hay 155 permisos activos, emitidos por la Dirección General de
Emergencias y, gracias al extremo y minucioso cuidado que tienen estos
profesionales, en los últimos años no se han producido fuegos por esta causa.
Para ello, los criadores han llevado a cabo una serie de acciones tales como
eliminar cualquier elemento inflamable a su alrededor, realizar la quema siempre
dentro del ahumador y evitar las horas centrales del día, que suelen ser las de
mayor temperatura.
Además, el aparato donde se realiza esta labor debe llevar una rejilla para
impedir que salten chispas y se tienen que apagar adecuadamente todos los
rescoldos. En condiciones climatológicas normales, estos trabajos deben
efectuarse entre el amanecer y las once de la mañana. Es posible prolongarlos
previa consulta al Cuerpo de Bomberos autonómico cuando la predicción de
riesgo de incendio para ese día lo permita.