20.1 C
Madrid
sábado, agosto 30, 2025

La Comunidad de Madrid, a la vanguardia en lainvestigación de materiales aplicados aingeniería, baterías e hidrógeno verde

Debes leer

La Comunidad de Madrid está a la vanguardia en la
investigación de nuevos materiales que pueden ser aplicados a la ingeniería, el
desarrollo de baterías más seguras y duraderas y la producción de hidrógeno
verde. Así lo ha asegurado hoy el consejero de Educación, Ciencia y
Universidades, Emilio Viciana, en su visita al Instituto Madrileño de Estudios
Avanzados IMDEA Materiales de Getafe, donde ha conocido sus avances en
innovación y transferencia al ámbito industrial.


Este centro participa actualmente en 84 proyectos de I+D+i que abarcan
estudios aplicados a distintos sectores a nivel nacional, europeo e internacional
con un enfoque integral. Entre ellos destaca DIGIMATER, financiado por el
Gobierno regional y orientado al descubrimiento autónomo de materiales para
aplicaciones de ingeniería mediante automatización robótica y el uso de la
inteligencia artificial.


También sobresale FireSafeBATT, que forma parte del programa de atracción
de talento César Nombela de la Comunidad de Madrid con dos investigadores, y
trabaja en el desarrollo de baterías de ion litio seguras y duraderas. Cuenta con
el primer equipo en España y segundo en Europa de ensayos de resistencia al
fuego de los materiales de las carcasas para los coches eléctricos. Y se ha
incorporado recientemente el programa CHOSEN-CAT, que estudia la
producción de hidrógeno verde.


Además, ya está en funcionamiento -junto a su sede getafense- la primera
empresa emprendedora relacionada con un descubrimiento científico del
IMDEA. Se trata de la compañía FLOATECH, que fabrica ánodos de silicio para baterías y acaba de firmar un acuerdo estratégico de colaboración con
ArcelorMittal.


7,8 MILLONES DE EUROS Y 8 PROGRAMAS POSDOCTORALES


Durante el último año, este IMDEA ha atraído 7,8 millones de euros en
financiación y ha recibido 8 programas postdoctorales Marie Sklodowska-Curie
Actions, lo que lo convierte en la tercera institución española en número de
proyectos otorgados por la Comisión Europea en esta iniciativa. También
mantiene 21 contratos de I+D con socios industriales como ITP Aero, Airbus,
Acciona, 3M, Secret Aligner o Nano4Energi, entre otros.


Por otra parte, el Instituto realiza importantes contribuciones al mundo
académico y ha publicado un nuevo récord de 168 artículos con casi 9.500 citas.
Y recientemente ha creado tres nuevos grupos de investigación: Materiales
Bioinspirados, Inteligentes y Vivientes; Biometales, Recubrimiento y
Dispositivos, y Catálisis y Materiales para Energía.

- Anuncio -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Último artículo