29.6 C
Madrid
sábado, agosto 30, 2025

Rivas tendrá las tres líneas de autobús urbano demandadas al Consorcio Regional de Transportes

Debes leer

       El nuevo mapa de bus urbano recoge la propuesta del Ayuntamiento para mejorar el servicio en todos los barrios de la ciudad.

·       El CRTM también ha escuchado la reclamación de Rivas sobre la línea que conecta la ciudad con el Hospital del Sureste: prestará servicio a todos los barrios.

·       La alcaldesa Aída Castillejo ha pedido una reunión a la gerencia del CRTM para tratar cuestiones como la frecuencia de paso, que a juicio del Gobierno municipal se debería reducir a 10 minutos.

 El Ayuntamiento de Rivas se ha felicitado por haber conseguido que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) incluya tres líneas de autobús urbano en el anteproyecto del nuevo mapa concesional del transporte público en la región.

De esta manera, el CRTM recoge en gran medida la propuesta que ya hiciera hace algo menos de un año el Ayuntamiento de Rivas para la implantación de las tres líneas urbanas y la ampliación de una línea interurbana. El objetivo es dar un mejor servicio a todos los barrios de la ciudad, llegando a zonas que hasta ahora no estaban cubiertas y prestando servicio a zonas clave de la ciudad, como infraestructuras educativas, sanitarias o comerciales y de ocio.

Una vez entre en vigor, Rivas contará con las siguientes líneas de bus urbano: la L1 (La Luna – Rivas Pueblo), la L2 (Circular) y la L3 (Rivas Urbanizaciones – Rivas Pueblo). En su propuesta inicial, el CRTM planteaba solo dos líneas. Con la inclusión de la tercera, como recogía la propuesta del Ayuntamiento de Rivas, se da mejor cobertura a zonas y áreas de todos los barrios.

La estrategia alternativa presentada por Rivas en septiembre de 2024 se centraba en la necesidad de implantar en la ciudad un servicio de transporte público que fuera fácil de usar, que fuera rápido y cómodo y que supusiera una alternativa real de movilidad para la ciudadanía. De hecho, fue la propia ciudadanía ripense la que, de la mano del Ayuntamiento y a través del Observatorio de la Movilidad, se implicó en el diseño de las tres nuevas rutas, que fueron presentadas a finales de la legislatura pasada.

El crecimiento de la ciudad durante los últimos años hacía necesaria la implantación de las tres líneas urbanas y la ampliación de las interurbanas. De hecho, en su documento de alegaciones, el Ayuntamiento de Rivas ya advertía del crecimiento poblacional de la ciudad y de los nuevos desarrollos urbanísticos previstos, algo que no tenía en cuenta el Consorcio en su propuesta inicial.

CONEXIÓN CON EL HOSPITAL DEL SURESTE

Además, el Consorcio ha tenido en cuenta la propuesta municipal en relación con la línea 330, que enlaza la ciudad con el Hospital del Sureste, en Arganda del Rey. El planteamiento inicial del CRTM establecía que esta línea parara solo en el Casco Antiguo, frente a la propuesta municipal de que siguiera pasando por todos los barrios. La cabecera de la línea estará junto a la estación de Metro de Rivas Urbanizaciones y, desde ahí, dará servicio a buena parte de la ciudad.

El Gobierno municipal ha valorado también de forma positiva que se establezcan líneas de bus interurbano que conecten Rivas con otros municipios de su entorno, como San Fernando de Henares, Coslada o Mejorada del Campo, pero seguirá solicitando al CRTM que tenga en cuenta a otros municipios cercanos, como Torrejón de Ardoz, así como a los distritos de Vicálvaro y de Vallecas, en Madrid capital, a los que también se desplaza con asiduidad la ciudadanía de Rivas.

REUNIÓN CON EL CRTM

En todo caso, y pese a que el grueso de las solicitudes que el Ayuntamiento de Rivas hizo al Consorcio Regional de Transportes de Madrid se han visto cubiertas, la alcaldesa Aída Castillejo ya ha solicitado una reunión con la gerencia del CRTM para tratar algunos aspectos relacionados con las nuevas líneas.

Entre otras cosas, se abordarán aspectos como el trazado de las líneas urbanas, para hacerlas más eficaces, así como la frecuencia de paso de las mismas, que el CRTM ha establecido en 20 minutos, frente a los 10 minutos que había solicitado el Ayuntamiento. Se trata de que el transporte público se convierta en una alternativa real en la movilidad de la ciudadanía, tanto dentro como fuera de Rivas.

- Anuncio -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Último artículo