29.6 C
Madrid
sábado, agosto 30, 2025

La Comunidad de Madrid invita a recorrer el patrimonio cultural del distrito de Arganzuela con el programa Miguitas

Debes leer


Mañana, a partir de las 10:00 horas, se abrirá el plazo de
inscripción para las 1.900 plazas disponibles de los itinerarios
programados para estos meses

Se podrá participar en tres rutas para adultos que tendrán lugar
los fines de semana y, con el inicio del curso escolar, en una
propuesta adaptada a escolares de Primaria, ESO y Bachillerato

La Comunidad de Madrid anima a recorrer el patrimonio
cultural del distrito de Arganzuela, en la capital, a través de Miguitas, una iniciativa
que ofrece visitas guiadas gratuitas para conocer las huellas que el tiempo ha
dejado en esta zona de la capital, donde se ubica el complejo El Águila. Mañana,
a partir de las 10:00 horas, se abre el plazo de inscripción para los itinerarios
programados entre septiembre y noviembre, dentro de la quinta edición de este
programa.


Con un total de 1.900 plazas disponibles, se podrá participar en tres rutas para
adultos que tendrán lugar los fines de semana: Delicias industriales y domésticas;
Humo, velocidad y fábricas. El renacer de un barrio industrial y La industria como
impulso, el vecindario como motor.


Delicias industriales y domésticas presenta el nacimiento y crecimiento de este
enclave construido entre Delicias y Atocha, explicando el origen de su nombre y
las consecuencias de la llegada del ferrocarril a esta zona, que se transformó para
alojar y ofrecer servicios a los trabajadores de las fábricas. Abarca la arquitectura
industrial y doméstica, con edificios diseñados por arquitectos muy conocidos
como Palacios, Muguruza, Cárdenas o Anasagasti.


La propuesta Humo, velocidad y fábricas. El renacer de un barrio industrial
profundizará en el patrimonio industrial de Arganzuela, con hitos como la antigua
Fábrica de cerveza El Águila o Matadero Madrid, importantísimo testimonio de un
punto de inflexión histórica en Madrid.


Por su parte, La industria como impulso, el vecindario como motor se detiene en
los años de escasez tras la Guerra Civil y las estrategias de supervivencia de la población y en los movimientos obreros. La antigua prisión femenina de Yeserías
o las huelgas de las trabajadoras textiles de la fábrica de Induyco son algunas de
las historias sobre las que se construye la memoria de este distrito durante los
años de la Dictadura y la Transición.


Con el inicio del curso escolar se incorporará, además, la ruta Un barrio en
movimiento: caminando la historia de Arganzuela. Se trata de un recorrido
diseñado y adaptado para escolares de Primaria, ESO y Bachillerato, en
colaboración con la Dirección General de Juventud y la de Infantil, Primaria y
Especial, con el fin de generar espacios de aprendizaje que ayuden a los jóvenes
a desarrollar el pensamiento crítico sobre su entorno urbano.

- Anuncio -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Último artículo