El Ayuntamiento de Madrid abrirá el 24 de abril la convocatoria de 1,8 millones en ayudas para sustituir las calderas comunitarias de gasóleo.
El decreto, firmado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha sido publicado este martes en el Boletín Oficial del Ayuntamiento (BOAM). En él se recoge que la gestión de esta línea de ayudas se realizará por la entidad colaboradora que ha resultado seleccionada por tercer ejercicio consecutivo, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).
El plazo para presentar las solicitudes finalizará el 22 de noviembre de este año. Se pueden solicitar a través de la web www.calderasyclima.es.
A QUIÉN SE DIRIGEN
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las comunidades de propietarios de edificios con dos o más viviendas y las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes u otros entes sin personalidad jurídica propia, propietarios o arrendatarios de fincas de propiedad particular de dos o más viviendas o edificios de viviendas pertenecientes a comunidades de bienes, así como los de establecimientos, locales o edificios pertenecientes al sector terciario.
Las inversiones subvencionables son la reforma de instalaciones térmicas que dispongan de generadores de calor que utilicen gasóleo y se sustituyan, total o parcialmente, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, por otros generadores que obtengan la energía de redes de suministro, como gas natural o electricidad, con los que se evite el transporte de combustible en el entorno urbano.
Como novedad este año también será subvencionable la incorporación de instalaciones solares térmicas. La cuantía del incentivo vendrá determinada por el combustible final que se utilice en la instalación pudiéndose alcanzar el 60 por ciento del coste subvencionable en aquellos casos en los que se instalen equipos de aerotermia.
Desde que en 2020 comenzara a gestionar las ayudas del Ayuntamiento, Agremia ha tramitado un total de 417 expedientes por un importe de casi 9 millones de euros.
EUROPA PRESS