20.7 C
Madrid
sábado, julio 5, 2025

La inflación industrial en la Comunidad cae un 5,2% en enero por los mayores costes de la energía eléctrica

Debes leer

Los precios industriales en la Comunidad de Madrid disminuyeron un 5,2% en enero en relación al mismo mes de 2023, debido a los mayores costes de la energía eléctrica, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año, los precios industriales acumulan un retroceso del 0,5% en la región madrileña.

En concreto, el mayor retroceso se registró en los precios de la producción de energía eléctrica en la región, que caen en enero un 11,9% en tasa anual, tras disminuir un 1,1% con respecto al mes de diciembre de 2023. Así, en lo que va de año, los precios energéticos en la Comunidad de Madrid han descendido un 1,1%.

Por contra y en tasa interanual, los precios de los bienes de consumo (+1%) crecieron, tanto los de consumo duradero (+1,2%) como los de consumo no duradero (+1%). De su lado, los precios de los bienes de equipo (+2,3%) también aumentaron, aunque los bienes intermedios (-0,2%) experimentaron una leve caída.

En cuanto a las comunidades autónomas, la tasa anual del IPRI bajó en todos los territorios en enero. Los mayores descensos se dieron en País Vasco (-7,8%), Cantabria (-7,7%) y Aragón (-6,3%). Por su parte, Andalucía (-0,4%), Extremadura (-1,5%) y Canarias (-1,6%) fueron las comunidades donde menos disminuyó la tasa anual.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los precios industriales disminuyeron un 3,8% el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2023, moderando en 2,5 puntos el descenso registrado el pasado mes de diciembre, según Estadística.

Con el descenso interanual de enero de 2024, la inflación del sector industrial encadena once meses de tasas negativas después de que en marzo de 2023 pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

La evolución de los precios industriales en enero se debe al aumento experimentado por la energía, que elevó ocho puntos su tasa interanual, hasta el -12,6%, por el encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente al descenso que experimentó en enero de 2023.

Por contra, los bienes de consumo no duradero recortaron en enero su tasa interanual 1,3 puntos, hasta el 5,7%, la más baja desde diciembre de 2021, debido a que la subida de los precios de la fabricación de bebidas fue menor que en enero del año pasado. En cambio, el incremento de los precios en la fabricación de aceites y grasas fue más pronunciado que el registrado un año antes.

La tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía cerró enero en el 0,2%, nueve décimas menos que en diciembre y cuatro puntos por encima del índice general.

LOS PRECIOS INDUSTRIALES SUBEN UN 0,2% EN ENERO

En tasa mensual (enero de 2024 sobre diciembre de 2023), los precios industriales subieron un 0,2% tras tres meses de descensos.

Las actividades que más influyeron en este repunte fueron la fabricación de aceites y grasas (+3,8%), la producción y distribución de energía eléctrica (+0,7%), la fabricación de bebidas (+2,9%) y el refino de petróleo (+0,4%).

Por contra, los mayores descensos mensuales se dieron en la producción de gas (-4,4%), la producción de metales preciosos (-2%), la fabricación de productos para la alimentación animal (-0,8%) y la elaboración de productos cárnicos (-0,5%).

El índice de precios industriales publicado este lunes es el primero que el INE difunde en Base 2021. Estadística ha actualizado ponderaciones y cambios en la cesta de productos. Así, por ejemplo, salen del índice la elaboración de otras bebidas no destiladas y la fabricación de cables de fibra óptica.

EUROPA PRESS

- Anuncio -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -spot_img

Último artículo