La Comunidad de Madrid destinará más de 81 millones
de euros en la adquisición de ocho nuevos trenes de gálibo ancho para la Línea
6 de Metro, que se sumarán a los 40 que actualmente fabrica la empresa CAF
en sus plantas de Beasáin e Irún.
Esta ampliación, prevista desde el inicio de la
licitación, eleva a 48 el número total de convoyes e implica una inversión global
de 531,2 millones de euros.
El nuevo material móvil culminará la automatización de la denominada Circular,
la más demandada de la red del suburbano con una media de más de 400.000
viajeros diarios. La renovación de la infraestructura permitirá, además, ofrecer
una frecuencia de paso de hasta dos minutos y ampliar su capacidad de
transporte.
Los nuevos trenes serán un 20% más eficientes en consumo energético pese a
aumentar su velocidad máxima hasta un 33%, alcanzando los 110 km/h.
Tendrán un total de seis coches con pasillos intercomunicados y, al no llevar
cabina de conducción, contarán con hasta un 17% más de espacio y 1.385
plazas, 165 de ellas con asiento.
Todas las unidades dispondrán de espacios
reservados para sillas de ruedas y dos áreas específicas para bicicletas y
cochecitos infantiles. Asimismo, dispondrán con información acústica y visual
avanzada y, al igual que los actuales, tendrán aire acondicionado,
videovigilancia y puntos de carga para dispositivos móviles.
Estos convoyes cumplirán, igualmente, los máximos estándares de
accesibilidad, calidad y confort, destacando como innovaciones el bucle
inductivo, un sistema que favorece la percepción de la megafonía para usuarios
con audífonos y los colores, que seguirán siendo los corporativos, pero con el
fondo blanco y las puertas en azul para hacerlas más visibles.
Además de estos 48 nuevos trenes de gálibo ancho destinados principalmente a
la línea 6, Metro de Madrid también ha adquirido otros 40 de gálibo estrecho
que, en este caso, circularán preferentemente por la Línea 1, la primera que
inauguró la compañía metropolitana en sus orígenes, que datan del año 1919.